CINCO VINOS IMPRESCINDIBLES PARA TU CARTA ESTE OTOÑO

33
CINCO VINOS IMPRESCINDIBLES PARA TU CARTA ESTE OTOÑO

El otoño ya está aquí. ¡Y parecía que no iba a llegar! Al verano este año le está costando dejar paso al siguiente, sin embargo, el aire fresco de la mañana nos ha empezado a saludar desde el mismo 22 de septiembre. Y claro, si cambia la estación, también debe cambiar la carta de vinos. Porque lo que pide el cuerpo en pleno agosto no es lo mismo que cuando llega octubre con sus colores ocres, sus guisos de cuchara y sus ganas de sobremesa infinita.

En Av Vinos lo sabemos bien: el vino es estación, momento y compañía. Por eso te traemos una selección de cinco vinos imprescindibles para tu carta este otoño. Vinos con carácter, versátiles, que maridan con la gastronomía típica de estos meses y que, sobre todo, tienen ese punto que hace que los clientes digan: “sírveme otra copa”.

Jaros 9 meses, Ribera del Duero

Si hablamos de otoño, hablamos de tintos con un poco más de cuerpo, de esos que acompañan un guiso sin despeinarse. Y aquí entra en juego Jaros Selección 9 meses, un Ribera del Duero que es pura expresión de la Tempranillo. Tiene una crianza de nueve meses en barrica que le da estructura, notas tostadas y especiadas, pero sin perder la fruta fresca. En nariz aparecen las moras, las ciruelas y un toque de vainilla, junto con aromas que recuerdan al palote de fresa y los ositos de gominola; en boca es redondo, amable, con un final que pide cuchara.

¿Con qué lo puedes maridar en otoño? Esperfecto con unos callos a la madrileña, un rabo de toro bien hecho o unas costillas de cordero asadas. También se lleva de maravilla con embutidos ibéricos, que en otoño saben aún mejor.

Las Pizarras Fabla, Calatayud

De Calatayud llega este tesoro: Las Pizarras Fabla, un vino que muestra lo mejor de la Garnacha en tierras altas y pedregosas. Suelo pizarroso, cepas viejas y un trabajo en bodega que respeta la fruta al máximo. El resultado es un vino con personalidad: intenso en color, con aromas a frutos rojos maduros, toques minerales y un paso por boca fresco y equilibrado. No es el típico tinto pesado, sino uno que sabe acompañar sin saturar.

¿Maridaje de temporada? Acompaña genial a unas setas salteadas con ajo y perejil, a una caldereta de cordero o incluso a unas migas con huevo frito y chorizo. Es el vino que pide cuchara, sartén de hierro y pan de pueblo.

García de la Jara, Cádiz

Desde Cádiz llega un tinto que sorprende por su carácter atlántico: García de la Jara. Elaborado con variedades poco habituales en la zona (Petit Verdot, Tintilla de Rota, Tannat…), es un vino con potencia, color intenso y aromas a fruta negra madura, cacao y toques balsámicos. En boca muestra taninos firmes, buena estructura y un final largo. No es un tinto cualquiera: tiene un aire marinero que lo hace diferente, con un frescor que recuerda al entorno atlántico donde nace.

En Av Vinos te aconsejamos maridarlo con guisos de carne de caza, carrilleras, estofados o incluso con un plato de carne de cerdo ibérico. También se atreve con quesos curados y con embutidos potentes.

Perahigos 1, Sierra de Salamanca

Desde la Sierra de Salamanca nos llega Pera Higos 1, un vino joven, directo y frutal, elaborado con variedades autóctonas que aportan frescura y autenticidad. Aquí no hay artificios: es un vino honesto, que habla del territorio y que conquista por su sencillez bien hecha. Color brillante, aromas a frutos rojos frescos, boca ligera pero sabrosa. Es el vino que puedes recomendar sin miedo, porque gusta tanto al que empieza a beber vino como al que ya tiene tablas.

Este vino combina de maravilla con unas patatas meneás, con guisos de legumbres como unas lentejas estofadas o incluso con un plato de setas a la plancha. También va de lujo con embutido ibérico de la zona.

Meco, Ribeira Sacra

El otoño también es tiempo de paisajes impresionantes, y pocos hay tan espectaculares como las laderas de la Ribeira Sacra. De allí nos llega Meco, un vino que hace honor a su origen heroico. Garnacha tintorera y Mencía que dan como resultado un vino elegante, fresco, con notas de frutos del bosque, violetas y un fondo mineral que lo hace único. En boca es suave, con buena acidez y un final persistente que deja ganas de más. No es un vino pesado, sino uno que fluye, que acompaña y que pide conversación.

Prueba a servirlo con un pulpo a feira, con unas castañas asadas o con un guiso de jabalí. Es un vino versátil que se mueve igual de bien en platos sencillos como en elaboraciones más contundentes.

Otoño, la estación del vino

El otoño es probablemente la estación más vinícola del año. Es tiempo de vendimia, de bodegas en plena ebullición, de mostos fermentados. Y también es tiempo de mesas largas, platos de cuchara y sobremesas infinitas. Por eso, la selección de vinos de tu carta en estos meses es clave: deben acompañar a la gastronomía de temporada y ofrecer variedad suficiente para sorprender a tu clientela.

Estos cinco vinos que te proponemos desde AV Vinos no solo son deliciosos por sí mismos, sino que además representan distintas regiones, estilos y filosofías de elaboración. Así, cualquier cliente puede encontrar su copa ideal: desde el que quiere un tinto con cuerpo hasta el que busca un blanco refrescante o un vino con acento atlántico.

¿Por qué incluir estos vinos en tu carta de otoño?

Porque no hablamos de vinos cualquiera. Hablamos de referencias con historia, con origen, con relato. Vinos que se apoyan en variedades autóctonas, en viñedos singulares y en bodegas que trabajan con respeto y pasión. Eso, hoy en día, no es solo un valor añadido: es lo que muchos clientes buscan y aprecian.

Además, proponer maridajes con la gastronomía típica de otoño es una forma de enriquecer la experiencia del cliente. No se trata solo de vender vino, sino de crear momentos. El otoño pide vinos con carácter, con matices, con alma. Y estos cinco que hemos seleccionado cumplen con todo eso y más. Son vinos que hacen que tu carta destaque, que tu clientela repita y que cada servicio tenga algo especial.

En AV Vinos nos encargamos de que los tengas en tu bodega, a punto y en su mejor momento. Porque una buena carta de vinos no se improvisa: se construye con criterio, con pasión y con ganas de ofrecer lo mejor.

Así que ya sabes: este otoño, deja que tu carta hable con acento de Jaros, de Calatayud, de Cádiz, de Salamanca y de Ribeira Sacra. Tu clientela (y tu caja) te lo van a agradecer.

54321
(0 votes. Average 0 of 5)